miércoles, 10 de marzo de 2021

 MUJERES EN LA CIENCIA

Mujeres en laciencia: https://mujeresconciencia.com/2019/11/19/serie-de-animacion-la-mujer-en-la-ciencia/


Elizabeth Blackwell, la primera médica titulada en EEUU

RECHAZADA EN 29 FACULTADES: los profesores sometieron su solicitud de matrícula al voto de los alumnos, quienes creyeron que aquello era tan sólo una broma de una universidad rival.

martes, 14 de abril de 2020

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


Derechos de los Niños

El Día 20 de noviembre es el Día Universal de la Infancia. En esa fecha proponemos recordar especialmente a todos los menores que están privados de la atención, los cuidados, la alimentación y otras necesidades básicas.





LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Diferencia entre explotación laboral y enseñanza y transmisión de costumbres.

jueves, 23 de enero de 2020

PORCENTAJES HOMBRE-MUJER EN LA UNIVERSIDAD / DESIGUALDAD SALARIAL HOMBRE-MUJER

La brecha salarial entre hombres y mujeres 

PUBLICADO
2019-06-24 07:03

Pincha en el enlace para leer el artículo: Desigualdad de salarios/diferencia-hombres-mujeres-encuesta-anual-de-estructura-salarial


Informe encuesta estructura salarial publicado por el INE: https://www.ine.es/prensa/ees_2017.pdf

¿Cuánto cobra menos una mujer? Datos INE 2019:

Asturias
-8.423€
Navarra
-7.801€
País Vasco
-7.453€
Catalunya
-6.522€
Cantabria
-6.238€
Aragón
-6.201€
Castilla y León
-5.986€
Murcia
-5.961€
Andalucía
-5.888€
Madrid
-5.881€
Galicia
-5.488€
Rioja, La
-5.467€
País Valencià
-5.344€
Castilla-La Mancha
-4.834€
Extremadura
-3.863€
Balears, Illes
-3.073€
Canarias
-2.374€


______________________________________________________________________________
Economía

La brecha salarial entre hombres y mujeres ya es del 29,3%... y harían falta 87 años para eliminarla

/economia/noticias/9740824/03/19/La-brecha-salarial-entre-hombres-y-mujeres-ya-es-del-293-y-harian-falta-87-anos-para-eliminarla.html


________________________________________________________________________________

HEMEROTECA SER

Mujeres en la universidad: un 60% de tituladas y solo el 14% de las rectoras


Las mujeres son mayoría entre los estudiantes y graduados pero siguen ocupando menos puestos de poder en los campus.
Las tituladas universitarias tienen peor inserción laboral que los hombres: más tasa de paro, más precariedad y peores salarios.
Ellas tienen también mejores resultados: las universitarias aprueban de media el 82% de los créditos en los que se matriculan, 10 puntos más que los hombres, cuando además el número medio de créditos matriculados es superior en las mujeres. La nota media de su expediente es mejor que la de los hombres y terminan la carrera en el tiempo previsto en mucha mayor proporción a sus compañeros (la diferencia es de casi 20 puntos porcentuales).
Las mujeres tituladas tiene más paro, trabajos más precarios y también peores sueldos: ellos ganan de media en torno a un 10% más. Según la titulación la brecha salarial alcanza el 20% en beneficio de los hombres. Incluso en carreras relacionadas con ciencias de la salud - donde las mujeres son el 70% de las tituladas - ellos ganan un 6% más de media, unos 1400 euros.

Pincha en el enlace : https://cadenaser.com/ser/2018/03/02/sociedad/1520005123_473823.html

_____________________________________________________________________________


EDUCACIÓN

Las mujeres universitarias tienen mejor nota media, tardan menos en completar sus estudios y son más que los hombres










En materia de duración media de los estudios de Grado, en los que tiene cuatro años de duración teórica, los universitarios hombres dedican 5 años de media y las mujeres 4,6 años; mientras que en los grados de cinco años de duración los hombres tardan una media de 5,7 años y las mujeres, 5,6 años.

La nota media del expediente de los graduados en estudios de Grado en el curso 2016-2017 es de 7,22, "con una diferencia pronunciada entre hombres y mujeres" con una nota media de 7,05 y 7,35, respectivamente, según los autores del estudio.


Pincha en el enlace //www.infolibre.es/noticias/economia/2019/07/16/las_mujeres_universitarias_tienen_mejor_nota_media_tardan_menos_completar_sus_estudios_son_mas_que_los_hombres_97072_1011.html

______________________________________________________________________________

EL PAÍS

14 JUL 2018

Los hombres triplican a las mujeres en los altos cargos médicos

Una encuesta constata la brecha de género en los puestos de responsabilidad, aunque ellas son mayoría


https://elpais.com/ccaa/2018/07/13/catalunya/1531493826_129477.html

lunes, 9 de diciembre de 2019

MATRIMONIO INFANTIL


Resultado de imagen de MATRIMONIO INFANTIL
Imagen: El País

Las niñas y mujeres sufren discriminación, subordinación, exclusión, dependencia, explotación, sometimiento, acoso y violencia.


Actualmente no existe ninguna sociedad donde las mujeres gocen de las mismas oportunidades que los hombres, por ello es necesario que en este Día contra la Violencia de Género, 25 de noviembre del 2019, se unan fuerzas en los Centros Educativos de Secundaria para apoyar la importante causa de promover la dignidad de más de la mitad de la población mundial.


Save the Children quiere incidir en esta fecha, en el Matrimonio de las niñas que tiene sus raíces en la discriminación de género y en la pobreza de las familias, aquellas niñas que viven en situación de pobreza y desprotección son quienes más crudamente sufren la violencia de género. Cuándo las niñas son obligadas a casarse, desaparece sus derecho a la educación, la salud, su seguridad y su desarrollo en la vida.


El Matrimonio Infantil de las niñas pone en marcha el ciclo de la marginación, niega derechos básicos de educación, libertad, de crecimiento y desarrollo saludable. Al casarse las niñas quedan expuestas a la violencia doméstica, los abusos y las violaciones, y sin recursos para solucionar su vida.


Te proponemos una acción para:


- Defender la dignidad humana.


- Apoyar una causa de justicia e igualdad.


- Unir fuerzas contra la violencia de género y el matrimonio infantil de las niñas.



Cómo?

Realizando dos actividades que apoyan mensajes en Redes Sociales contra la Violencia de Género, y donde cada Centro Educativo y su alumnado participante son protagonistas y canales de difusión.


ENLACES A LA PÁGINA SAVE THE CHILDREN


https://www.savethechildren.es/25-de-noviembre-ser-nina-es-un-derecho
https://www.savethechildren.es/materiales-25-de-noviembre-ser-nina-es-un-derecho

martes, 23 de abril de 2019

LAS TEORÍAS ÉTICAS

PRESENTACIÓN SOBRE LAS TEORÍAS ÉTICAS

PÁGINA SOBRE LA ÉTICA Y LAS TEORÍAS: Obra derivada de Razón práctica: Ética, de Agustín Carracedo

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493725340/contido/las_teoras_ticas.html

En este cuadro vemos resumidas las principales escuelas y teorías materiales de la filosofía extraidas del enlace anterior

Puedes estudiar el siguiente cuadro, en el que encontrarás muy resumidas las principales escuelas y autores de teorías éticas materiales:
Éticas materiales
EscuelaAutor/esCómo define el bienCómo prescribe alcanzar el bien
Intelectualismo
moral
SócratesEl bien supremo es la sabiduría.Suprimiendo la ignorancia. Somos malos porque somos ignorantes.
EudeimonismoAristótelesEl bien supremo es la felicidad.Desarrollando la actividad propia del hombre, el conocimiento, y mediante la virtud, entendida como término medio.
HedonismoEpicuroEl bien supremo es el placer.Cultivando los placeres moderados y un estado de "ataraxia" o ausencia de pasiones.
EstoicismoZenón, SénecaEl bien supremo es la rectitud moral.A través de la indiferencia y la aceptación del destino.
IusnaturalismoSto. TomásEl bien supremo consiste en el acercamiento a Dios.Siguiendo la Ley moral de origen divino.
UtilitarismoJ.S. MillEl bien es el placer o ausencia de dolor.Mediante acciones que promueven el placer para el mayor número de personas.

Ahora, imaginemos que tenemos el raro privilegio de poder charlar con uno de los más importantes filósofos de la historia. ¿Qué nos diría el propio Aristóteles si le preguntásemos acerca de su pensamiento?
    

La Ilustración del siglo XVIII introdujo como valores la libertad y la autonomía. Cualquier ética que señale unos preceptos o normas que deben ser cumplidos coarta la libertad y autonomía de las personas, pero facilita la convivencia. Afrontó el reto de pensar una ética que permita la convivencia al mismo tiempo que las personas conservan su libertad y autonomía... ummm ¿cómo es eso posible? Pues sí, ¡es posible! Saca pecho y atrévete a practicar una ética que respete tu libertad y autonomía.
Lee con atención el siguiente cuadro/resumen:

Éticas formales
EscuelaAutorCómo define el bienCómo prescribe alcanzar el bien
Ética formal kantianaKantLo único moralmente bueno es una buena intención, o actuar conforme al sentido del deber.Imperativo categórico: actúa de tal forma que puedas desear sin contradicción que tu máxima se torne ley universal.
Ética discursivaHabermasUna norma es moral si es aceptable para toda la comunidad de diálogo.Las normas morales deben ser consensuadas entre todos los miembros de la comunidad a través de un diálogo libre entre iguales.

Ahora, imaginemos un diálogo con Kant, el autor de la teoría ética formal más conocida y estudiada.

Para Kant, ese es el distintivo de la verdadera ética. Por el contrario, la persona heterónoma no toma sus propias decisiones. Actúa de conformidad con la autoridad, o con lo que dice la mayoría. No es por lo tanto un sujeto libre y racional que sigue sus propias normas.



_______________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el lo bueno?
  • ¿Hay una sola forma correcta de vivir?
  • ¿Todas las costumbres valen lo mismo? ¿Tienen el mismo valor?
  • ¿Son los valores éticos relativos?



Es imposible ser un buen profesor from David José Ibáñez Rodríguez



ACTIVIDADES
LEE Y  CONTESTA LAS PREGUNTAS

[...] Digamos [...] cuál es el supremo entre todos los bienes que pueden realizarse. Casi todo el mundo está de acuerdo en cuanto a su nombre, pues tanto la multitud como los refinados dicen que es la felicidad [eudaimonía], y admiten que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero acerca de qué es la felicidad, dudan y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas visibles y manifiestas, como el placer o la riqueza o los honores; otros, otra cosa; a menudo, incluso una misma persona opina cosas distintas: si está enfermo, la salud; si es pobre, la riqueza; [...] Pero algunos creen que, aparte de toda esta multitud de bienes, hay algún otro que es bueno por sí mismo y que es la causa de que todos aquéllos sean bienes.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1095a
Trad. de M. Araujo y J. Marías, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989, p. 3.
  • ¿Cuál es el bien supremo?
  • ¿Están todos de acuerdo en qué consiste la felicidad?

LEE Y  CONTESTA LAS PREGUNTAS

Por ello, cuando decimos que el placer es el objetivo final, no nos referimos a los placeres de los viciosos ---como creen algunos que ignoran, no están de acuerdo o interpretan mal nuestra doctrina---, sino al no sufrir dolores en el cuerpo ni estar perturbado en el alma. Porque ni banquetes ni juergas constantes dan la felicidad, sino el sobrio cálculo que investiga las causas de toda elección o rechazo y extirpa las falsas opiniones de las que procede la gran perturbación que se apodera del alma.
Epicuro, Carta a Meneceo.
  • ¿En qué consiste el bien supremo?
  • Epicuro, ¿defiende cualquier tipo de placeres, de excesos y desenfrenos?



LEE Y  CONTESTA LAS PREGUNTAS